Reseña de «La saga de los longevos: la vieja familia» de Eva García Sáenz. Una historia inmortal que te atrapa desde el primer capítulo. A continuación te cuento todo sobre esta novela y mis sensaciones al leerla.
Tabla de contenido
Sinopsis de La saga de los longevos
“En el Museo de Arqueología de Cantabria, Iago del Castillo, un enigmático hombre de 10.300 años de edad, contrata a Adriana, una joven arqueóloga, para liderar el proyecto estrella de la institución. Lo que parece un trabajo de ensueño pronto se convierte en un entramado de secretos, luchas de poder y verdades ocultas. Adriana descubrirá que la familia Del Castillo no es una familia corriente, sino un grupo de inmortales que han vivido durante milenios. A medida que se adentra en su mundo, su vida y sus certezas cambiarán para siempre.”
Un cóctel perfecto: inmortales, historia y drama familiar
Cuando abrí La saga de los longevos: La vieja familia, no sabía exactamente qué esperar. Bueno, esto no es del todo cierto. Hace tiempo que sigo a Eva García Sáenz y soy un enamorado de su literatura, por lo que sé que su carrera comenzó precisamente con esta obra. Así que dices… Arqueología, suspense, algo de drama familiar… vale, suena bien. Pero lo que no esperaba era encontrarme con un universo tan bien hilado, unos personajes que parecen saltar de las páginas y una trama que, literalmente, me hizo perder horas de sueño.
Eva García Sáenz no se anda con rodeos: te agarra del cuello desde el primer capítulo y no te suelta hasta el final. Quiere que te quedes con ella para siempre. Y lo consigue, ya te digo que lo consigue. Pero lo mejor es cómo te cuenta la historia: con capítulos ágiles, personajes súper humanos (aunque algunos lleven más de 10.000 años en este mundo) y unas dosis de intriga que hacen que no puedas dejar de leer.
Y lo digo en serio, esta novela tiene de todo: misterio arqueológico, relaciones complicadas, secretos milenarios y hasta un poco de romance. Pero no el típico romance de telenovela, sino ese que se construye a fuego lento, sin empalagar. Todo bien medido, como si fuera una receta de esas que nunca fallan.
Personajes que te conquistan
Los personajes son, sin duda, el alma de esta novela. Y aquí, Eva García Sáenz lo borda.
• Iago del Castillo es el típico personaje que parece que lo sabe todo (bueno, con 10.300 años, ¿cómo no?), pero también es vulnerable. A pesar de su inmortalidad, tiene dilemas muy humanos: decisiones difíciles, relaciones complicadas y un pasado que pesa más que una losa.
• Adriana, por su parte, es la chispa de la historia. Es una arqueóloga con carácter, que no se deja intimidar ni por jefes eternos ni por secretos familiares. Su evolución a lo largo de la trama es tan natural que terminas sintiéndola como una amiga.
• Y luego están los demás miembros de la vieja familia: cada uno con su propia historia, sus demonios y sus virtudes. Es como entrar en una cena familiar donde todos tienen algo que ocultar. Y sí, lo disfrutas muchísimo.
La dinámica entre ellos es de lo mejor de la novela: esas peleas, esos secretos que se van desvelando poco a poco, esos momentos de unidad que te recuerdan que, al final, familia es familia, aunque vivas para siempre.
Una trama que engancha (y mucho)
Lo que más me sorprendió fue lo bien que está construida la trama. Es como una cebolla: cada vez que crees que lo tienes todo claro, viene Eva y te desvela otra capa, otro detalle que lo cambia todo.
Los saltos al pasado, que normalmente en otras novelas pueden sacarte de la historia, aquí están tan bien integrados que, en lugar de frenar el ritmo, lo amplifican. Te ayudan a entender a los personajes, a empatizar con ellos y a sentir el peso de su inmortalidad.
Además, el trasfondo arqueológico es simplemente brillante. Se nota que la autora ha hecho los deberes, pero no se pasa de lista ni te aburre con datos innecesarios. Todo está en su justa medida: lo suficiente para que te sientas dentro del museo o de las épocas históricas que visita Iago, pero sin caer en el exceso.
Eva García Sáenz: una autora que deja huella
Eva García Sáenz, por si no la conocías (cosa que dudo mucho), nació en Vitoria en 1972 y, antes de dedicarse a escribir, trabajó en el mundo de la optometría y la gestión empresarial. Su gran salto al mundo literario llegó precisamente con esta novela, La saga de los longevos, que fue un fenómeno desde su publicación original en 2012.
Después de eso, su carrera ha sido imparable: desde la famosa saga de la Ciudad Blanca, que hasta tiene su adaptación cinematográfica, hasta novelas como Aquitania o El libro negro de las horas.
Su estilo combina suspense, historia y unos personajes tan bien perfilados que siempre te dejan con ganas de más. Eva es siempre una de mis autoras más relevantes y una de las musas a las que habitualmente recurro si quiero que mis escritos sean mejores.
Mi opinión: cinco estrellas bien merecidas
No voy a andarme con rodeos: La saga de los longevos: La vieja familia me ha encantado. Es una novela que mezcla lo mejor de varios géneros y consigue un equilibrio que no es fácil de encontrar. Tiene intriga, personajes memorables, una narrativa que engancha y ese “algo” especial que hace que quieras recomendarla a todo el mundo.
Si buscas una historia diferente, que te haga reflexionar sobre el paso del tiempo, las relaciones familiares y lo que realmente importa en la vida (longeva o no), esta es tu novela. Y si encima te gusta la arqueología, el suspense o las historias bien contadas, te aseguro que te la vas a devorar. Lo único que queda por preguntarme, o más bien por reprocharme, es por qué he tardado tanto tiempo en leerla.
Por mi parte, no tengo ninguna duda: le doy cinco estrellas y ya estoy deseando leer la continuación, así que esperaré impaciente la reedición el 19 de febrero de 2025.
¿Y tú? ¿Te atreves a adentrarte en el mundo de los longevos? No te vas a arrepentir.